Nosotras en los medios
«Espinas, la nueva editorial que recupera obras de escritoras del pasado ignoradas por el canon» – El País Semanal
«Ana G. Dostoievskaia, la editora que fue mucho más que la esposa del escritor de ‘Crimen y castigo» – El Español
«Nace la editorial Espinas, un nuevo proyecto para dar voz a escritoras silenciadas» Agencia Efe
«Qué maravilla poder saber más de la vida de unos de mis escritores favoritos. Memorias escritas por la que fue su mujer y gran cómplice. Gracias a estas editoriales que rescatan obras inéditas de autoras olvidadas» – Maribel Verdú
«La inteligente Ana cuenta una gran historia íntima en una época que no se solía escuchar la versión de las mujeres.» –Irene Vallejo
«Las memorias de Ana Dostoievskaia descubren a una mujer valerosa que fue mucho más que una simple asistente del creador de ‘Crimen y Castigo» – Elvira Lindo, El País
«Espinas, la editorial que rescata a autoras del olvido» – 20 Minutos
«El feminismo se saca las espinas» – La Razón
«Una poetisa de Mesopotamia: la mujer que está detrás de la primera firma de una obra literaria» – Televisión Española
«Todos estos méritos [de Enheduanna] no fueron suficientes para aparecer en los libros de texto, y su figura languideció mucho tiempo» – Irene Vallejo
«Regresa del olvido Eva Canel, la primera feminista española» – La Voz de Asturias
«Enheduanna: la suma sacerdotisa acadia que puso su firma por primera vez en un texto literario» – El País
«Leemos a Benjamín Prado y escuchamos a Alicia de la Fuente, de editorial Espinas» – Radio Nacional de España
«La violencia cultural contra las mujeres se ha dado de muy diferentes formas» – Objetivo Igualdad en TVE
«Alicia de la Fuente, fundadora de Editorial Espinas, premio Emprendedora 2023 de Madrid en el ámbito cultural» – Gacetín Madrid
«La Editorial Espinas da voz a las escritoras olvidadas» – Control Publicidad
«Siete libros para regalar en Navidad recuperando la memoria» –El Asombrario
«Un libro recupera a Enheduanna como autora del primer texto firmado de la Historia en el XXIII aC» – Europa Press
«Una poetisa de Mesopotamia: la mujer que está detrás de la primera firma de una obra literaria» – RTVE
«»Todos estos méritos [de Enheduanna] no fueron suficientes para aparecer en los libros de texto, y su figura languideció mucho tiempo»» – Irene Vallejo
«Espinas, la editorial que rescata a autoras del olvido» – 20 minutos
«La primera novela española contra la prostitución la escribió una mujer hace 150 años» – El País
«’María Magdalena’ también era una ‘despechá’» – La Gaceta de Salamanca
«Tinta invisible: la literatura escrita por mujeres que ocultaron su nombre» – Público
«Nace Editorial Espinas, un nuevo sello que rescatará a autoras injustamente olvidadas» – Madridiario
«En el madrileño barrio de Lavapiés acaba de ver la luz una pequeña editorial cuyo objetivo es publicar a grandes autoras que han pasado inadvertidas por su condición de mujeres» – Diario Crítico
«Nace un proyecto para dar voz a las escritoras silenciadas» – Diario El Obrero
«Mercedes Cabello es uno de los descubrimientos más fascinantes que he hecho en los últimos años» – La Jornada Maya
«Editorial Espinas, una nueva editorial para recuperar a las escritoras en la Historia» – Librópatas
El rescate de escritoras es algo titánico pero vamos a hacer todo lo posible para tener sus voces en el catálogo» – Publishnews
«Es agradable saludar la aparición de una nueva editorial. Editorial Espinas nace con medios modestos, más con proyectos ambiciosos.» – Revista Entreletras
«El ‘boom’ de la literatura también pasa por el rescate de obras maestras olvidadas» – Vogue
«La editorial Espinas presenta el relato de las que se atrevieron a escribir cuando no era «decente» – Granada Hoy
«Tratarán de hacer reflexionar y animarán a los lectores a acercarse a las obras escritas por mujeres» – Radio Jaén
«Matilde Cherner, la escritora que denunció la prostitución en España» – El Español
«Matilde Cherner, la escritora que se adelantó a Galdós» – Zenda Libros